En un esfuerzo por fortalecer la cooperación y promover la sostenibilidad en el sector turístico, las Secretarías de Turismo de Guanajuato y Yucatán han pactado acciones estratégicas a través de sus Observatorios Turísticos. Este acuerdo, que se materializó en un encuentro virtual, busca intercambiar información valiosa y compartir buenas prácticas para optimizar la gestión del turismo en ambos estados, con un enfoque especial en la sostenibilidad.
Durante la reunión, los encargados del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) y el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY) acordaron una serie de iniciativas conjuntas, entre las cuales destaca la edición de una revista digital que servirá como un medio para difundir información relevante sobre el sector. Además, se estableció un compromiso para intercambiar estrategias con Observatorios Internacionales, con el fin de aprender de sus experiencias y aplicar buenas prácticas que impulsen un turismo más sostenible en la región.

Estrategias comunes en la gestión de información y estadísticas
Raúl Alejandro Paz Noriega, encargado del Observatorio Turístico de Yucatán, compartió con entusiasmo los avances de su entidad. Resaltó que el OTY se ha integrado exitosamente a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), lo que ha permitido fortalecer su monitoreo de indicadores clave y colaborar estrechamente con universidades y el sector privado. Este esfuerzo ha facilitado la recopilación de datos precisos a través de publicaciones y reportes que respaldan la toma de decisiones informadas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del turismo en Yucatán.
Por su parte, el OTEG, presidido por Armando Emmanuel Gasca, presentó los logros del portal web del observatorio, destacando un crecimiento significativo en la cantidad de usuarios y en el tiempo de navegación durante el primer trimestre de 2024. Esta evolución refleja el creciente interés de los actores del sector en el acceso a información precisa y oportuna sobre la actividad turística en Guanajuato.
LEER MÁS: Yucatán refuerza la promoción turística en Guatemala y fortalece alianzas con TAG Airlines
Avances y propuestas para un turismo más sostenible
El encuentro virtual también permitió a los representantes de ambos observatorios analizar áreas clave de su colaboración. Uno de los puntos más importantes fue el intercambio de información sobre los indicadores turísticos de cada estado, en particular los 23 indicadores que miden la actividad turística en Guanajuato y el perfil del visitante. Este análisis conjunto contribuirá a una mejor comprensión del comportamiento de los turistas y de las necesidades de las comunidades locales que reciben a los viajeros.
Otro aspecto relevante que surgió fue la importancia de la satisfacción local del turismo, un factor crucial para evaluar cómo las comunidades perciben la llegada de turistas y el impacto que tiene en su calidad de vida. Ambas entidades coincidieron en la necesidad de rediseñar el sistema de indicadores para hacerlos más accesibles y orientados hacia un futuro turístico más responsable.
Además, se acordó continuar el trabajo conjunto entre los Observatorios Turísticos de México y América para compartir experiencias, fortalecer la cooperación regional y garantizar un turismo más inclusivo y sostenible.
Un futuro prometedor para el turismo sostenible en México
El acuerdo alcanzado entre Guanajuato y Yucatán marca un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de turismo que no solo busca atraer a más visitantes, sino que también considera el bienestar de las comunidades receptoras y el respeto al medio ambiente. A través del intercambio de información y la implementación de nuevas estrategias basadas en indicadores precisos, ambos estados se posicionan como referentes en la gestión turística sostenible en México.
La colaboración entre estos dos importantes destinos turísticos de México refleja un compromiso con la innovación y la sostenibilidad, dos elementos clave para enfrentar los retos del turismo en el siglo XXI. Con el respaldo de los Observatorios Turísticos, Guanajuato y Yucatán están dando un ejemplo de cómo la cooperación regional puede generar resultados positivos para la industria turística y las comunidades locales, garantizando un futuro próspero para todos.