Yucatán se tiñe de rosa: Temporada de flamencos atrae a miles de turistas

Fecha:

Desde marzo, las reservas naturales de Yucatán han comenzado a teñirse del vibrante rosa con la temporada de flamencos, un espectáculo que se extiende hasta septiembre y convierte al estado en un epicentro del turismo de naturaleza. En santuarios como Celestún, Río Lagartos y Las Coloradas, miles de estas aves emblemáticas pintan el paisaje, ofreciendo una experiencia única en México.

Según la Secretaría de Desarrollo Sustentable, cerca de 70,000 flamencos llegan cada año a los manglares y humedales de Yucatán para reproducirse y anidar. Este fenómeno no solo es un regalo visual, sino también un motor socioeconómico para comunidades costeras que dependen del turismo. “El flamenco es una especie sombrilla: protegerlo beneficia a todo el ecosistema”, destacó Enrique Mex, director de Turismo de Hunucmá.

¿Por qué Yucatán es el mejor lugar para la temporada de flamencos?

Yucatán es el único estado en México donde los flamencos pueden observarse todo el año, aunque su presencia alcanza su máximo esplendor entre marzo y julio. Visitantes de todo el mundo viajan para presenciar este espectáculo: “Recorrimos kilómetros para verlos. Es algo que todos deberían experimentar”, compartió un turista. Además de Yucatán, estas aves habitan en el Caribe (Bahamas, Cuba, Venezuela) y las Islas Galápagos, pero la concentración en la península es incomparable.

Te puede interesar:Descubre el festival “El Renacer de la Costa Yucateca”

Para aprovechar al máximo la temporada, autoridades recomiendan visitas guiadas que garantizan el avistamiento responsable. “Son más que un atractivo; son símbolo de nuestra identidad y conservación”, añadió Mex. Con su vuelo elegante y sus tonalidades rosadas, los flamencos refuerzan el liderazgo de Yucatán en turismo sostenible.

Datos clave:

  • Temporada alta: Marzo a septiembre (máxima población: marzo-julio).
  • Principales santuarios: Celestún, Ría Lagartos, El Palmar, Las Coloradas.
  • Especie: Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber).

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Mérida impulsa el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo urbano

Mérida se ha destacado en los últimos años por...

Chatbots lideran el uso de la IA, representando el 56% de las aplicaciones

La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a jugar un...

Madres trabajadoras y tecnología: Una combinación para el equilibrio laboral y familiar

Ser madre y trabajar a tiempo completo es un...

Concanaco ratifica su postura sobre reforma al Infonavit tras medida del CCE

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo...