Yucatán refuerza su presencia internacional en turismo sostenible

Fecha:

En el marco de las estrategias impulsadas por el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, Yucatán continúa fortaleciendo su presencia a nivel internacional, con un enfoque particular en la sostenibilidad dentro del sector turístico. Este esfuerzo busca no solo compartir las buenas prácticas implementadas en el estado, sino también aprender de los modelos exitosos adoptados en otras regiones del mundo. Un paso clave en esta iniciativa es la vinculación de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) con los Observatorios Internacionales, lo que permitirá la implementación de estrategias conjuntas que promuevan un turismo más responsable y sostenible.

Como parte de su enfoque en la internacionalización del turismo, Yucatán participará en la edición 2025 de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG). Este intercambio con Guanajuato no solo permitirá compartir estadísticas y datos relevantes sobre el crecimiento del turismo en ambos estados, sino que también servirá como plataforma para intercambiar estrategias y buenas prácticas en sostenibilidad turística. Ambas entidades buscan establecer un diálogo que permita mejorar las políticas y acciones de desarrollo turístico sostenible, aprendiendo de las experiencias de cada uno.

Encuentro entre SEFOTUR y OTEG: Avances y proyecciones

El pasado encuentro virtual entre los representantes de SEFOTUR y el OTEG fue clave para consolidar esta colaboración. En esta reunión, se acordó la integración de Yucatán en la edición 2025 de la revista del OTEG, que se publicará en diciembre. Esta edición incluirá información detallada sobre el turismo en Yucatán, mostrando las diversas actividades turísticas que definen al estado y su enfoque en la sostenibilidad. Además, se destacará la participación activa de universidades locales y de Guanajuato, encargadas de generar el contenido de la publicación.

El papel del observatorio turístico de Yucatán (OTY)

Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de SEFOTUR y encargado del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), destacó la importancia de este mecanismo para el desarrollo del sector en el estado. Durante su intervención, explicó cómo el OTY se ha integrado a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), y cómo esta red facilita la colaboración internacional y la mejora continua de las políticas turísticas.

Paz Noriega también destacó el trabajo conjunto con universidades y el sector privado en la recopilación de datos e indicadores, fundamentales para la toma de decisiones informadas. Estos esfuerzos contribuyen al seguimiento de las tendencias del sector y permiten la generación de reportes que guían el desarrollo turístico del estado.

LEER MÁS: El impacto del sargazo en Yucatán: Una amenaza ambiental y económica

Una agenda conjunta para el futuro del turismo

En el encuentro también se acordó el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta entre los estados de Guanajuato, Yucatán, Tlaxcala y Nuevo León, todos miembros de la Red INSTO de la OMT. Esta colaboración tiene como objetivo reforzar el aprendizaje interinstitucional y fomentar la integración de buenas prácticas en sostenibilidad y desarrollo turístico.

Un aspecto central de esta agenda será el rediseño del sistema de indicadores de turismo, con el fin de mejorar la accesibilidad de los datos y fortalecer el compromiso de los destinos turísticos con el futuro del sector. La cooperación entre los Observatorios Turísticos de México y de América será esencial para seguir impulsando políticas públicas más efectivas y sostenibles, enfocadas en la satisfacción tanto de los turistas como de las comunidades locales.

Satisfacción local y percepción de las comunidades

Otro punto relevante que se abordó durante la reunión fue la importancia de la percepción local sobre el turismo. Las comunidades anfitrionas deben sentir que los beneficios del turismo se distribuyen de manera equitativa, y que el flujo de turistas no impacta negativamente en su calidad de vida.

Por ello, se resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con las comunidades para mejorar la percepción sobre la llegada de turistas y asegurar que las prácticas sostenibles no solo beneficien al sector económico, sino que también promuevan el bienestar social y ambiental.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

China y México: Diplomacia del futuro compartido analizada en la Anáhuac Mayab

La Universidad Anáhuac Mayab fue escenario del seminario "La...

Sectur reporta un aumento en el turismo aéreo en México a inicios de 2025

El turismo aéreo en México alcanzó cifras récord durante enero y...

Joaquín Díaz Mena presenta Plan de Desarrollo 2024-2030

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó la...

5 hoteles de lujo que debes conocer en Mérida en tus vacaciones de Semana Santa

Yucatán es uno de los destinos más fascinantes de...