Con la llegada del período vacacional de Semana Santa, Yucatán se prepara para recibir un flujo significativo de visitantes y una intensa actividad comercial. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), se prevé una derrama económica cercana a los 1,490 millones de pesos, impulsada por el turismo nacional e internacional, así como por la movilidad interna en el estado.
Este periodo, considerado uno de los más activos del año para el sector comercio y servicios, coincide con las vacaciones escolares en todos los niveles educativos, lo que, en palabras del presidente de Canaco Mérida, José Enrique Molina Casares, “obliga, de alguna forma, a que las familias salgan, visiten a sus parientes o aprovechen para hacer turismo en el estado o fuera de él. Eso fortalece el consumo interno”.

Aunque este año la Semana Santa cayó en la tercera semana de abril (a diferencia del 2024, cuando fue a finales de marzo), el empresario destacó que la proyección económica representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior, lo que refleja una recuperación constante del sector tras los estragos de la pandemia y otros desafíos económicos recientes.
Restaurantes, transporte y comercio, los grandes ganadores en Semana Santa
Los sectores que mayor impulso recibirán durante las dos semanas de vacaciones son los restaurantes, servicios turísticos, transporte, así como las tiendas de artículos de playa y regalos.
“Se incrementa la venta de toallas, bolsas, inflables, transporte terrestre e incluso boletos de avión. También se mueven mucho los tours hacia cenotes, haciendas y zonas arqueológicas”, explicó Molina Casares.
El comercio formal en Mérida y sus alrededores espera un repunte significativo gracias al aumento en el consumo de bienes y servicios, lo que, además de beneficiar directamente a empresarios locales, también representa una importante fuente de empleo temporal.
La Costa Esmeralda, joya del turismo vacacional
Uno de los destinos predilectos en estas fechas es la Costa Esmeralda, que abarca los puertos de Celestún, Sisal, Chuburná y Progreso. Estos puntos turísticos no solo atraen a visitantes por sus playas y gastronomía, sino también por la creciente oferta de tours y experiencias culturales, lo que genera un impacto positivo en la economía de las comunidades costeras.
El incremento en el turismo regional también favorece a pequeños negocios familiares, vendedores ambulantes, guías turísticos y transportistas locales, ampliando los beneficios económicos a distintos niveles de la cadena comercial.

LEER MÁS: Joaquín Díaz Mena propone fortalecer la ganadería para transformar la vida de miles de familias
Fomento al consumo regional ante incertidumbre económica
Como parte de las estrategias de promoción, la Canaco Servytur Mérida ha lanzado un llamado a la ciudadanía para priorizar el consumo de productos y servicios locales, ante la posibilidad de escenarios económicos adversos, como la imposición de aranceles o medidas proteccionistas externas.
“Estamos promoviendo con fuerza el consumo de productos hechos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. La idea es que esta Semana Santa se convierta no solo en una oportunidad de descanso y disfrute, sino también en una forma de apoyar la economía de nuestra región”, subrayó el presidente del organismo empresarial.
Semana Santa: Una oportunidad para reforzar identidad y desarrollo
Finalmente, Molina Casares enfatizó que estas fechas no solo representan una importante inyección económica para el estado, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia regional.
“Queremos que cada compra, cada viaje y cada experiencia sea también un acto de respaldo a lo nuestro: a lo que somos como yucatecos y como parte del sureste mexicano”.
Con las expectativas en alza y el entusiasmo de los prestadores de servicios en marcha, Yucatán se alista para recibir a miles de visitantes en Semana Santa, una temporada que promete no solo grandes cifras económicas, sino también momentos memorables para quienes apuestan por descubrir (o redescubrir) la riqueza cultural y natural del estado.