Yucatán se consolida como un destino ideal para el turismo de aventura, ofreciendo experiencias únicas en medio de su riqueza natural. La Laguna Nachi Cocom y el cenote Aka’ab Che’en destacan como opciones imperdibles para quienes buscan conectar con la naturaleza. Estas zonas, además de su belleza, promueven el turismo sostenible gracias al trabajo de cooperativas locales.
La Laguna Nachi Cocom, ubicada cerca de Popolnah, abarca más de mil 500 hectáreas y es hogar de aves migratorias y especies como jaguares y monos araña. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y natación. Por su parte, el cenote Aka’ab Che’en, en Tixcancal, sorprende con sus estalactitas y su bóveda impresionante, ideal para explorar y relajarse.
Ambos lugares son administrados por comunidades locales que buscan preservar su entorno mientras generan ingresos a través del turismo. Además, ofrecen servicios como comedores con comida típica y áreas de descanso en hamacas.

Kikil: Un tesoro maya escondido
Kikil, reconocido como uno de los 95 Paraísos Indígenas de México, atrae a turistas nacionales e internacionales. Este destino destaca por su tranquilidad y privacidad, alejado del turismo masivo. La comunidad ha trabajado desde 2012 para desarrollar su oferta turística, incluyendo eventos culturales y la creación de infraestructura sostenible.
El cenote Xcanché, cerca de Ek Balam, y el cenote Santa Cruz, en Chan Cenote, complementan la experiencia con sus aguas cristalinas y entornos únicos. Estos sitios, junto con la parroquia de San Francisco en Kikil, ofrecen una mezcla perfecta de naturaleza y cultura.
LEE MÁS: Descubre la Ruta Puuc en Yucatán: Un Viaje al Corazón de la Cultura Maya
Aventuras en imperdibles Yucatán
- Avistamiento de aves y jaguares en la Laguna Nachi Cocom.
- Exploración de cenotes como Aka’ab Che’en y Xcanché.
- Senderismo y kayak en entornos naturales.
- Degustación de comida típica en comedores locales.
- Visita a sitios históricos como la parroquia de San Francisco.
Turismo sostenible y comunitario en Yucatán
El turismo en estas zonas no solo ofrece aventura, sino también un impacto positivo en las comunidades locales. Proyectos como el de Kikil demuestran cómo el trabajo conjunto puede generar empleos y preservar el patrimonio natural y cultural.

Yucatán sigue sorprendiendo con sus opciones de turismo de aventura, combinando naturaleza, cultura y sostenibilidad. Estos destinos son una invitación a explorar lo mejor del estado mientras se contribuye al desarrollo local.