El estado de Yucatán se alzó con el galardón al “Mejor Promoción Gastronómica y Turística” en la primera edición de los Premios Gastrolab. El reconocimiento aumenta el posicionamiento como la capital culinaria, sumándose a su reciente título como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina” el cual fue obtenido en la FITUR Madrid.
¿Qué son los Premios Gastrolab?
Organizados por El Heraldo Media Group, reconocen la excelencia gastronómica en categorías como cocina tradicional, proyectos sustentables y promoción turística. En su primera edición (2025), Yucatán destacó como “Estado con Mejor Promoción Gastronómica y Turística”.
Un reconocimiento a la estrategia turística yucateca
El premio destaca los logros del Gobierno del Renacimiento Maya en la promoción integral de su patrimonio. El Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, recibió el galardón en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena. La distinción valora especialmente:
- La autenticidad de la cocina maya contemporánea.
- La vinculación entre gastronomía y circuitos turísticos.
- La diversificación de experiencias culinarias.
- La formación de embajadores gastronómicos como el chef Roberto Solís.

Yucatán supera a sus competidores como destinos culinarios consolidados en los Premios Gastrolab
Hay que destacar que en esta categoría competían pesos pesados de la gastronomía mexicana:
• Oaxaca (Reconocida como la cuna del mole y mezcal).
• Puebla (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
• CDMX (Escena gastronómica vanguardista y en constante evolución).
A pesar de este nivel de competencia, el triunfo de Yucatán se consolidó gracias a su enfoque en el turismo experiencial, que logra combinar sabores ancestrales con propuestas innovadoras. La cocina yucateca destaca por el uso del achiote y los chiles x’catic, así como platillos emblemáticos como la cochinita pibil y los panuchos. También sobresalen productos tradicionales como el queso de bola, el licor de xtabentún, la miel melipona y el cacao, que refuerzan su identidad culinaria y enriquecen la experiencia del visitante.
Además, hay que resaltar que el galardón, o este tipo de reconocimientos, impacta positivamente en el estado. El reconocimiento por parte de los Premios Gastrolab impulsará el turismo gastronómico, que representa el 38% del gasto turístico en el estado. Incluso se proyecta un aumento del 15% en visitantesDoble celebración para Yucatán internacionales para 2026.
Las categorías y sus ganadores
- Antojitos y changarros :Chamorros de Tlacoquemécatl / El Cherán.
- Proyecto sustentable: La Gruta (Teotihuacán).
- Trayectoria: Carmen “Titita” Ramírez (El Bajío) / María Elena Lugo (Nicos).
- Responsabilidad social: Susana y Eduardo Palazuelos (apoyo a Acapulco post-huracán Otis).
Doble celebración para Yucatán…
Por otro lado, el chef Roberto Solís fue galardonado con el premio “Embajador de su Tierra“, un reconocimiento que destaca su labor al frente del restaurante Néctar y su compromiso con la revalorización de ingredientes mayas. Su enfoque fue y sigue siendo fundamental para posicionar a Yucatán como uno de los destinos culinarios de talla internacional. Esta doble distinción celebra el talento individual y refuerza la imagen positiva de la región como un modelo de turismo sustentable, un guardián de técnicas ancestrales y un referente en la innovación dentro de la cocina contemporánea.
LEE MÁS: Yucatán se tiñe de rosa: Temporada de flamencos atrae a miles de turistas
El premio Gastrolab coincide con la estrategia “Sabores del Mayab“. Este programa integra rutas turísticas, talleres con cocineras tradicionales y festivales gastronómicos. Los próximos eventos incluyen el Festival Internacional de la Cultura Maya y la Ruta del Chile Habanero. Yucatán transforma su herencia culinaria en un motor de desarrollo. El reconocimiento internacional valida su apuesta por la autenticidad y la innovación. La gastronomía es la embajadora de la cultura yucateca en el mundo.