Yucatán se posiciona como un destino con grandes oportunidades para impulsar el turismo inclusivo, un segmento en crecimiento que no solo amplía la afluencia de visitantes, sino que también incrementa la derrama económica y diversifica los nichos de negocios. En este contexto, el gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, organizó la conferencia “Importancia del Turismo Inclusivo y la Accesibilidad Turística a Nivel Mundial”, un evento clave para promover estrategias de inclusión en el sector.

Expertos comparten su visión sobre la accesibilidad turística
La ponencia estuvo a cargo de Diego González Velasco, especialista con 38 años de experiencia en la promoción de turismo accesible en 58 países. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar modelos de atención adecuados para personas con discapacidad y adultos mayores, asegurando condiciones de seguridad, movilidad y confort en su estancia en Yucatán.
En el marco de esta charla, dirigida a organismos empresariales del sector, Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, reafirmó el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la creación de un entorno turístico más inclusivo.
“El turismo accesible significa establecer modelos de inclusión que permitan a todos experimentar y disfrutar plenamente su viaje”, enfatizó.

LEER MÁS: Infonavit excluye a Yucatán de primer paquete de 20,000 viviendas sociales
Un mercado en expansión: La oportunidad del turismo inclusivo
González Velasco presentó datos reveladores sobre el crecimiento de este segmento. Se estima que para el año 2050, aproximadamente 1,600 millones de personas superarán los 65 años de edad, lo que hace indispensable que los destinos turísticos implementen esquemas de accesibilidad. Sin estas adaptaciones, millones de viajeros podrían enfrentar dificultades para disfrutar de sus experiencias turísticas.
Además, el también presidente de la Red Iberoamericana y Española de Turismo Accesible Rituracces y Redestable, subrayó que un turismo inclusivo beneficia no solo a personas con discapacidad o adultos mayores, sino también a mujeres embarazadas y viajeros con necesidades específicas.
“Los destinos que apuestan por la accesibilidad garantizan su sostenibilidad en materia económica, social y medioambiental”, explicó el experto. Esto se debe a que este tipo de turistas suelen viajar acompañados, lo que amplía el impacto económico y fomenta un modelo de turismo más equitativo y responsable.
Accesibilidad como pilar de un destino turístico de calidad
El ponente resaltó que para consolidar un destino turístico inclusivo, es fundamental considerar elementos clave como gobernanza, innovación, tecnología, sustentabilidad y accesibilidad. Estos aspectos deben reflejarse en la infraestructura turística, desde restaurantes y hoteles hasta sitios de interés, con personal capacitado para brindar un servicio óptimo a todos los viajeros.
La implementación de estas estrategias no solo mejora la experiencia de los turistas, sino que también fortalece la imagen del destino, genera nuevas oportunidades de negocio y promueve un desarrollo turístico más equitativo. Con eventos como este, Yucatán reafirma su compromiso de convertirse en un referente de turismo accesible a nivel nacional e internacional, abriendo la puerta a un futuro más inclusivo para el sector turístico.