Turismo comunitario en Acanceh impulsa la economía local de Yucatán

Fecha:

El gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) sigue su compromiso con el turismo comunitario en el municipio de Acanceh. En conjunto con la Secretaría de la Cultura y las Artes y el Ayuntamiento local, se llevó a cabo el Primer Tianguis Turístico Artesanal y Gastronómico “Acanceh ¡Te Va a Encantar!”.

Este evento reunió a artesanos, cocineros y emprendedores locales, quienes mostraron su talento y su creatividad. El proyecto tiene el objetivo de propulsar la economía local y promover la riqueza cultural de la región.

Turismo comunitario en Acanceh impulsa la economía local de Yucatán
Primer Tianguis Turístico Artesanal y Gastronómico “Acanceh ¡Te Va a Encantar!”

El tianguis estuvo lleno de cultura, música y sabores auténticos. Esto hizo que turistas y locales visitar el evento por igual. El evento tuvo como protagonistas a las artesanías, bordados y platillos típicos. Esto creó una experiencia única para los turistas. Nelda Zapata, directora de Segmentos Especiales y Prioritarios de Sefotur, resaltó que estos eventos hacen una imagen positiva de la identidad cultural y generan beneficios económicos para las comunidades. El turismo comunitario es una herramienta clave para el desarrollo sostenible de Yucatán.

¿Qué es el turismo comunitario?

El turismo comunitario es un modelo de turismo que permite a los viajeros sumergirse en la vida de una comunidad local, promoviendo la interacción cultural y el intercambio de experiencias. Este tipo de turismo es liderado por las comunidades locales, quienes organizan actividades, ofrecen alojamiento y preparan comida, asegurando que los beneficios económicos generados queden en el territorio.

Ventajas del turismo comunitario

  1. Beneficios Económicos Locales: Las ganancias del turismo se reinvierten en la comunidad, mejorando su infraestructura y servicios.
  2. Preservación Cultural: Ayuda a mantener vivas las tradiciones y costumbres locales al involucrar a la comunidad en su promoción.
  3. Reducción del Turismo Masivo: Ofrece una alternativa al turismo convencional, evitando la saturación de destinos populares y promoviendo áreas menos conocidas.

LEE MÁS: Carnaval de Mérida 2025 espera derrama económica de más de 400 mdp

El evento promovió la cultura local y además fomentó la sustentabilidad y el empoderamiento de las comunidades. Los artesanos y cocineras tradicionales tuvieron la gran oportunidad de mostrar su trabajo y conectarse con nuevos mercados. El Primer Tianguis Turístico Artesanal y Gastronómico es un ejemplo de compromiso por parte del gobierno estatal con el turismo responsable y el desarrollo económico local.

El turismo comunitario en Yucatán no solo es benéfico para los turistas, también apoya a las comunidades locales. A través de este tipo de eventos, como el Tianguis de Acanceh, se promueve positivamente la identidad cultural y se generan oportunidades económicas para artesanos y emprendedores.

Estas iniciativas fomentan la preservación de tradiciones y el cuidado del medio ambiente. El gobierno estatal busca replicar este modelo en otros municipios para fortalecer el tejido social y económico.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Congreso de Yucatán impulsa la inclusión lingüística del Maya en el ámbito legislativo

El Congreso del Estado de Yucatán, en su Sexagésima...

Valladolid fortalece su turismo con alianzas estratégicas

Para fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial...

Joaquín Díaz Mena supervisa Hospital Psiquiátrico de Mérida

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó el Hospital Psiquiátrico de...

Tejiendo Redes por el Futuro Costero: Encuentro SACMyC 2025 en Yucatán 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos...