El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Identidad y Cultura, se prepara para sumarse a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con un programa que incluye más de 40 actividades literarias, artísticas y de fortalecimiento a la cultura maya. Esta participación reafirma el compromiso del municipio con la FILEY, en la cual ha estado presente desde su creación en 2012.
Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, destacó que estas acciones buscan construir una mejor ciudad de manera colaborativa. Durante un encuentro con medios de comunicación, presentó el programa que incluye la presentación de ocho libros del Fondo Editorial, con autores como Ivy May Dzib, Pavo Goff, José Manuel Tec Tun, David Anuar, Yobaín Vázquez Bailón, Genny Negroe, Antonio Flores Ramayo y Edgar Tirado.
Autores nacionales y actividades mayas en la FILEY
La FILEY 2025 también contará con la presencia de autores nacionales como Alejandro Paniagua, Rafael Ortiz, Jacqueline Santos de Textofilia, y Jorge F. Fernández, quien compartirá sus experiencias en el programa “Voz Viva”. Además, se realizarán 10 actividades enfocadas en el fortalecimiento de la cultura y lengua maya, en el marco de la campaña municipal “Mérida Tawéetl (Contigo)”, que busca revitalizar el patrimonio lingüístico regional.

La Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por Russell Montañez Coronado, ofrecerá el concierto “Tempus Non Tempus”, con estrenos orquestales exclusivos para la feria. También participarán la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la Rondalla y el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de David Silva Monje, el sábado 22 de marzo.
Exposiciones y descuentos en la FILEY
El módulo No. 116 de la FILEY, ubicado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, albergará el programa municipal, que incluye el Intercambio de libros “Arte x arte”. Durante el último día de la feria, se ofrecerán descuentos del 20 al 50% en 120 títulos seleccionados.
LEE MÁS: Crisis pesquera en Yucatán: Capturas en picada por pesca furtiva y mal tiempo
La FILEY 2025 también incluirá un programa de artes visuales con tres exposiciones: “Recorrido”, del fotógrafo Byron Brauchli, en colaboración con la Universidad Veracruzana, invitada de honor; “Sabor, gráfica y letras. Recetario Gráfico Mexicano”, con más de 60 estampas en linografía de Emmanuel Tanús; y “Forjadores de la Historia Universitaria. Entre la Masonería, Arte y Leyes”, en el Centro Cultural José Martí.

El escritor Édgar Tirado, autor de “Descenso en espiral”, destacó la importancia de estas actividades para acercar a los autores con sus lectores. Además, Marcos Pech Naal, jefe del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, resaltó las actividades programadas para fomentar la lengua materna, como talleres, charlas y recitales poéticos.
El programa completo estará disponible en www.merida.gob.mx/cultura y en las redes sociales de la Dirección de Identidad y Cultura.