Chichén Itzá: Un tesoro Maya que sigue atrayendo al mundo y beneficiando a Yucatán

Fecha:

La imponente ciudad maya de Chichén Itzá, reconocida como una de las 7 maravillas del mundo moderno, sigue consolidándose como el destino turístico más visitado de Yucatán. Según datos proporcionados por el director del Patronato CULTUR, Clemente Escalante Alcocer, el sitio recibió alrededor de 14 mil personas por día hasta diciembre de 2024, lo que confirma su relevancia tanto a nivel nacional como internacional.

El atractivo de Chichén Itzá

Desde su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Chichén Itzá ha sido una de las principales atracciones turísticas de México, con millones de visitantes que llegan cada año para admirar su arquitectura, historia y el simbolismo cultural que representa. Escalante Alcocer destacó que uno de los principales objetivos es que, además de atraer turistas internacionales, los propios mexicanos y habitantes locales también se interesen por conocer y valorar este sitio histórico.

“Lo que se busca es no solo el turismo internacional, sino que sean los turistas nacionales y locales los que también se den la oportunidad de conocer esta ciudad maya”, señaló.

Chichén Itzá se ha mantenido como la zona arqueológica más visitada de México, superando a otras importantes ciudades históricas como Teotihuacán y Tulum. Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el sitio cerró 2024 con más de 2 millones de visitantes, reafirmando su popularidad entre los viajeros.

LEER MÁS: Mujeres mexicanas que rompen barreras en ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Los atractivos principales de Chichén Itzá

Los turistas que visitan Chichén Itzá pueden explorar una serie de estructuras que reflejan el esplendor de la civilización maya. Entre las más emblemáticas se encuentran la Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros y el Gran Juego de Pelota, monumentos que no solo son una muestra impresionante de la ingeniería y arquitectura maya, sino que también están cargados de significados culturales y espirituales.

Uno de los elementos más representativos del sitio es el Cenote Sagrado, un lugar de profundo significado para la civilización maya, utilizado en rituales ceremoniales. Aunque no está permitido nadar en él, los visitantes pueden disfrutar de su misticismo y belleza natural.

Además de los recorridos durante el día, Chichén Itzá ofrece experiencias nocturnas únicas a través de espectáculos de luz y sonido que narran la historia y la cultura de esta antigua ciudad maya. Estos eventos brindan una visión más profunda sobre las costumbres, creencias y logros de la civilización que habitó la zona hace siglos.

Una de las novedades de los últimos años es el área de Chichén Viejo, una parte del sitio arqueológico recientemente abierta para su exploración. Según Escalante Alcocer, el INAH está trabajando para abrir más áreas del sitio, lo que ofrecerá a los turistas una visión más completa de la magnitud de la ciudad maya.

El impacto económico del turismo en Chichén Itzá

El turismo en Chichén Itzá no solo beneficia a los visitantes que llegan de todo el mundo, sino que tiene un impacto directo en la economía local. La derrama económica generada por los turistas beneficia a diferentes actividades como guías turísticos, artesanos, hoteleros y restauranteros de las comunidades cercanas.

Escalante Alcocer explicó que el flujo constante de turistas a la zona contribuye significativamente a la economía regional. Los visitantes no solo compran artesanías locales, también disfrutan de la gastronomía regional y se hospedan en los hoteles cercanos, lo que impulsa el desarrollo de negocios locales.

“Es por eso que Chichén Itzá se sigue posicionando como el número 1, porque conjunta varias cosas. Los visitantes llegan y pueden comprar artesanías, ir a comer a restaurantes y hospedarse, lo que genera una buena derrama económica”, mencionó.

Además, el turismo impulsa la conservación del sitio arqueológico, ya que parte de los ingresos generados se destinan a la preservación y restauración de las estructuras históricas. La constante afluencia de visitantes también fomenta el desarrollo de infraestructura para garantizar la seguridad y comodidad de los turistas.

Desafíos y oportunidades para el futuro

Aunque el turismo en Chichén Itzá sigue siendo un motor importante para la economía local, el inicio de 2025 presentó algunos retos debido a las fluctuaciones típicas del comienzo del año. Sin embargo, el patrimonio cultural y la majestuosidad de la ciudad maya continúan atrayendo a millones de personas, lo que promete un futuro próspero para la región y sus comunidades.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Congreso de Yucatán impulsa la inclusión lingüística del Maya en el ámbito legislativo

El Congreso del Estado de Yucatán, en su Sexagésima...

Valladolid fortalece su turismo con alianzas estratégicas

Para fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial...

Joaquín Díaz Mena supervisa Hospital Psiquiátrico de Mérida

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó el Hospital Psiquiátrico de...

Tejiendo Redes por el Futuro Costero: Encuentro SACMyC 2025 en Yucatán 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos...