Alphabet, la empresa matriz de Google, oficializó la escisión de Taara, un proyecto innovador que busca proporcionar acceso a internet mediante rayos láser en lugar de satélites. Desarrollado en el centro de innovación X Lab de Alphabet, Taara ahora opera como una empresa independiente y se posiciona como una alternativa directa a servicios como Starlink, la red de satélites de Elon Musk.
¿Qué es Taara y cómo funciona?
A diferencia de Starlink, que depende de una red de satélites en órbita baja, Taara utiliza tecnología de comunicación óptica en espacio libre (FSOC). Este sistema transmite datos mediante rayos láser invisibles a través de la atmósfera, permitiendo una conexión a internet ultrarrápida sin necesidad de cables de fibra óptica. Con velocidades de hasta 20 Gbps en distancias de hasta 20 km, Taara apunta a llevar conectividad de alta velocidad a zonas remotas y desatendidas.

Aunque la tecnología de internet basada en láser existe desde hace años, los avances de Taara la han hecho más viable al superar desafíos como las interrupciones climáticas. Sus terminales inteligentes utilizan sensores y algoritmos para ajustar su alineación en tiempo real, garantizando una conexión estable y confiable.
Taara vs. Starlink: ¿Quién liderará el futuro del internet?
Mientras Starlink depende de satélites que transmiten señales a estaciones terrestres, Taara expande redes existentes con rayos láser, lo que podría ser una alternativa más rentable y eficiente en muchas regiones. Starlink, con su infraestructura espacial, opera bajo regulaciones que incluyen licencias de espectro, aprobaciones para el lanzamiento de satélites y restricciones geopolíticas, lo que puede hacer su implementación más compleja y costosa.
Sin embargo, Taara enfrenta sus propios desafíos. Sus rayos láser requieren una línea de visión directa entre las terminales, y las condiciones climáticas pueden afectar su rendimiento. A pesar de esto, su tecnología ofrece una solución prometedora para áreas donde la infraestructura tradicional es inviable.
LEE MÁS: Joaquín Díaz Mena reafirma compromiso con maestros yucatecos
El futuro de la conectividad
Con la independencia de Taara, el sector de la conectividad a internet está experimentando un cambio significativo. Aunque Starlink lidera con su red de satélites, la competencia se intensifica. En Europa, por ejemplo, Eutelsat OneWeb busca expandirse en Ucrania como alternativa a Starlink, debido a las tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la continuidad de sus servicios.
El éxito de estos proveedores dependerá de su capacidad para superar los desafíos regulatorios y demostrar que su tecnología puede igualar la escala y la confiabilidad de las soluciones tradicionales. Alphabet y Taara están listos para competir en este nuevo escenario, mientras Starlink continúa fortaleciendo su posición en el mercado global.
La batalla por la conectividad global está en marcha, y tanto Taara como Starlink representan dos enfoques innovadores para llevar internet a todos los rincones del planeta.