En un contexto de constante evolución social y política, la manera de gobernar ha experimentado transformaciones significativas en las últimas dos décadas. La ciudadanía está más consciente de sus derechos y tiene un acceso sin precedentes a la información, lo que ha convertido a los ciudadanos en vigilantes de los recursos públicos. En este marco, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de los Datos Personales (Inaip) Yucatán, María Gilda Segovia Chab, ofreció un contundente mensaje en el Congreso del Estado, destacando la importancia de la transparencia y el compromiso con los derechos laborales de quienes operan las instituciones encargadas de garantizar estos principios.
Gobernanza y el desafío de la transparencia
María Gilda Segovia Chab recordó que, en un entorno en el que el acceso a la información y la protección de datos personales se han convertido en derechos fundamentales, es esencial que las autoridades actúen con total transparencia y apertura hacia la sociedad.
“Nuestro pueblo tiene sed de información, es un pueblo vigilante de los recursos públicos y juzga las malas administraciones”, afirmó en su intervención.
En un tono reflexivo, la presidenta del Inaip Yucatán destacó que la verdadera retribución a la confianza otorgada por la ciudadanía radica en mantener la apertura y la transparencia en las acciones gubernamentales. En este sentido, subrayó que fortalecer las 20 instituciones que velan por la transparencia no solo implica asegurar el respeto a los derechos de los ciudadanos, sino también reconocer la labor de los trabajadores que hacen posible que estas instituciones funcionen día a día.
El desafío del retroceso en los recursos de inconformidad
Uno de los puntos más relevantes en su discurso fue el notable descenso en los recursos de inconformidad y revisión atendidos por el Inaip Yucatán. Desde el 2005 hasta la fecha, la institución ha resuelto más de 12,000 recursos, pero en el último periodo se observó una disminución del 23% en comparación con el año anterior. La reducción en los recursos presentados en materia de acceso a la información y derechos ARCOP refleja, según Segovia Chab, los efectos de las reformas federales que han impactado la operatividad del Inaip Yucatán, así como la importancia de seguir trabajando en un sistema de transparencia accesible y eficiente.
LEER MÁS: Yucatán refuerza su presencia internacional en turismo sostenible
El futuro de la transparencia en Yucatán: Reformas necesarias
Durante su intervención, Segovia Chab instó a los legisladores a considerar el impacto de las reformas venideras, las cuales prometen transformar la historia de la transparencia en Yucatán. La presidenta del Inaip destacó que este es un momento histórico para aprobar reformas que garanticen mecanismos adecuados para que los ciudadanos ejerzan sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales de manera más accesible.
En su llamado a los diputados, Segovia Chab subrayó que, aunque la legislación en materia de transparencia ha avanzado, aún existen retos por resolver. La ciudadanía no puede permitir un retroceso en los mecanismos que ya han sido conquistados, ni aceptar que los procesos se burocraticen aún más.
“El Inaip Yucatán cuenta con un equipo de expertos en la materia, cuyo sólido currículum y años de experiencia respaldan sus conocimientos”, añadió.
Un llamado a la transformación: El rol de las instituciones en la defensa de los derechos
María Gilda Segovia Chab también hizo énfasis en la relevancia de la protección de los derechos laborales de quienes han trabajado para fortalecer la transparencia en el estado. En su intervención, dejó claro que la transparencia no solo debe ser un principio político, sino también una responsabilidad social que incluya la valoración de quienes han construido día a día las instituciones encargadas de velar por estos derechos.
El compromiso con la transparencia, según la comisionada presidenta, debe ir de la mano con el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del Inaip Yucatán. Para Segovia Chab, un fortalecimiento de las instituciones en la materia es también un reconocimiento a la labor de aquellos que han sido pilares de la construcción de un sistema activo, profesional y comprometido con los ciudadanos.