Con un firme mensaje de respaldo al campo yucateco y a quienes lo sostienen día a día, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó un acto que marca el inicio de una nueva etapa para la ganadería del estado. Durante la entrega de apoyos del programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, el mandatario anunció un ambicioso plan para reactivar el sector ganadero, duplicar el número de cabezas de ganado en tres años y posicionar a la entidad como referente regional en producción bovina y ovina.
Desde el municipio de Tizimín, cuna ganadera del oriente del estado, Díaz Mena entregó cheques por más de 8.9 millones de pesos a 340 productores provenientes de 61 municipios, como parte de un fondo que en 2025 alcanzará los 53 millones de pesos. Esta inversión permitirá la adquisición de 334 sementales bovinos y 80 ovinos de alta calidad genética, una medida clave para revitalizar el hato ganadero local, que actualmente cuenta con 350 mil animales.
“El compromiso es con ustedes, mujeres y hombres del campo. Hoy tienen un ganadero que es gobernador y vamos a hacer justicia a esta actividad que tanto le ha dado a Yucatán”, expresó Díaz Mena.

Inseminación a gran escala: alianza con empresa texana
Uno de los anuncios más relevantes fue la implementación de un programa de inseminación artificial masiva con 100 mil pajillas de semen sexado Brahman, de origen estadounidense. Esta iniciativa —que se aplicará a través de la Secretaría de Desarrollo Rural— busca modernizar el proceso de repoblamiento, con la meta de realizar 100 mil inseminaciones en ranchos locales durante 2025. Con esta medida, el Gobierno estatal prevé aumentar el número de reses a 500 mil en tres años y alcanzar un millón antes de que concluya el sexenio.
El gobernador también destacó el incremento en los subsidios para la adquisición de sementales: el apoyo para bovinos pasó de 20 mil a 25 mil pesos, mientras que el destinado a ovinos creció de 6 mil a 8 mil pesos, reflejando el compromiso con los pequeños y medianos productores que sostienen el músculo rural del estado.
LEER MÁS: Gobierno Yucatán y Cemex exploran alianza estratégica para proyectos de infraestructura
Reconocimiento de los ganaderos
Durante el evento, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, agradeció al mandatario estatal por traducir sus promesas en apoyos tangibles.
“Hoy lo que dijo se refleja en nuestros bolsillos y en el futuro de nuestros hijos. Estamos viendo que sí se puede avanzar si trabajamos unidos”, enfatizó.
En la misma línea, el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, subrayó que el esquema no sólo beneficia a los productores que reciben los animales, sino también a los criadores locales, quienes reciben pago justo por su ganado. Con esto, se fortalece todo el ecosistema ganadero de Yucatán, desde el origen hasta el productor final.

El campo como eje del Renacimiento Maya
Esta política de impulso a la ganadería forma parte de una estrategia mayor que el Gobierno estatal ha denominado el “Renacimiento Maya”, un plan integral que busca revalorizar las tradiciones y el potencial productivo de los pueblos mayas del estado, apostando por su desarrollo sustentable y moderno.
Díaz Mena también reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció por su visión “moderna y solidaria” con el campo y la ganadería.
“Vamos a convertir a Yucatán en una potencia ganadera del sureste y lo vamos a hacer con quienes trabajan la tierra, con quienes crían al ganado, con quienes hacen grande este estado desde abajo”, afirmó.