La crisis migratoria en México tiene un nuevo frente de acción en Yucatán. Con el aumento de menores en tránsito hacia otros estados o EE.UU., el gobierno estatal y el DIF Nacional firmaron un convenio para crear “Casa U’ulab”, un centro que brindará protección integral a más de 50 niños y adolescentes migrantes.
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el espacio no solo proveerá techo y alimentación, sino también atención médica, psicológica, educación y acompañamiento legal. “Es una respuesta estructurada ante el flujo migratorio infantil”, afirmó durante la firma del acuerdo, que incluye remodelación, equipamiento y gastos operativos.
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, agradeció al DIF Nacional por elegir al estado como sede del “Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo 2025”. Mientras, Rocío García Pérez, titular del DIF federal, resaltó el compromiso con los derechos humanos de menores en contextos de deportación.

¿Por qué Yucatán necesita la “Casa U’ulab” centro de atención para niños migrantes?
Yucatán se ubica en una ruta crítica de migración hacia el norte. Solo en 2024, más de 1,200 menores no acompañados transitaron por el estado, según datos oficiales. “Casa U’ulab” (que en maya significa “corazón”) busca reducir su vulnerabilidad ante redes de trata o explotación.
Te puede interesar: Verónica Moyano Acuña asume la titularidad de la Prodennay en Yucatán
- Atención especializada: Contará con pediatras, psicólogos y trabajadores sociales.
- Enfoque educativo: Se coordinará con la SEP para garantizar escolaridad.
- Protección legal: Asesoría en procesos de reunificación familiar o asilo.
Con este proyecto, Yucatán refuerza su papel humanitario en la ruta migratoria. “Casa U’ulab” no solo aliviará una necesidad urgente, sino que sentará un precedente para otros estados con desafíos similares. La inauguración está prevista para el primer trimestre de 2025.