La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) confirmó que seis de los siete presidentes de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) decidieron suspender provisionalmente su participación en el organismo. La medida, tomada el 2 de abril, respondió al respaldo público de Concanaco a la reforma a la Ley del Infonavit promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Concanaco reafirma su postura: “Representamos a 5 millones de empresas”
Frente a esta decisión, Concanaco aclaró que es una institución con 108 años de historia, que representa a más de cinco millones de empresas en 1,800 municipios y cuenta con dos millones de afiliados directos. Subrayó que su compromiso es con México, no con “intereses particulares ni grupos cerrados”.

La confederación explicó que su Consejo Directivo Nacional avaló técnicamente la reforma al Infonavit, al considerar que ampliará el acceso a la vivienda, fortalecerá el mercado interno y fomentará el bienestar familiar. Destacó que presentó sus argumentos en espacios de diálogo con el Gobierno federal y el Congreso, siguiendo sus procesos internos.
Crítica a la decisión del CCE: “Fue apresurada y excluyente”
Concanaco lamentó que la suspensión se tomara “sin escuchar la voz de millones de negocios” que representa. Reiteró que actuó con transparencia y apego a la ley, reconociendo la apertura al diálogo del gobierno. Además, enfatizó que México necesita unidad y colaboración, no exclusiones.
La confederación recordó que, por Ley de Cámaras Empresariales, es la voz legítima de los sectores de comercio, servicios y turismo —que generan 66% del PIB—. Cuenta con 258 cámaras afiliadas, 1,857 municipios cubiertos y mil instalaciones. Rechazó ceder a presiones externas y reafirmó su compromiso con el desarrollo territorial, la formalidad y la inclusión.
LEE MÁS: China y México: Diplomacia del futuro compartido analizada en la Anáhuac Mayab
Datos sobre Concanaco Servytur:
- Es órgano consultivo obligatorio del gobierno según la Ley de Cámaras Empresariales.
- Fundada en 1917 por Venustiano Carranza, fue la primera confederación empresarial de México.
- Impulsa iniciativas como El Buen Fin, La Gran Escapada y digitalización para PYMES.
- Jugó un papel clave en la reactivación económica post-pandemia.
Contexto del CCE:
- Creado en 1976 durante el gobierno de Luis Echeverría.
- Sus capítulos estatales no forman parte del CCE nacional.
- Lo integran Concanaco, Concamin, Coparmex, AMIS, CMN, CNA y ABM.
Concanaco cerró su postura insistiendo en que seguirá “tendiendo puentes” y trabajando con el Gobierno federal, estados y municipios, sin abandonar sus principios de legalidad e honestidad.