Más de 16 mil pescadores regresan este 1° de abril a sus labores tras concluir el período de veda del mero que se extendió del 1 de febrero al 31 de marzo. La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, Lila Rosa Frías Castillo, alertó que la actividad se reanuda en un contexto de “crisis de abundancia” de la especie, por lo que trabajan con Conapesca en estudios para su recuperación.
“Esperamos mejores resultados que en años anteriores, pero debemos ser conscientes del estado vulnerable de esta pesquería”, señaló Frías Castillo durante el anuncio. La funcionaria destacó que este año el apoyo por veda aumentó de 4,800 pesos a 6,000 pesos, beneficiando a 12,692 pescadores del programa “Respeto a la Veda 2025”.
Doble desafío: Crisis pesquera y embarcación desaparecida
Mientras se reanuda la pesca del mero, persisten dos situaciones críticas:
- Emergencia marítima: Continúa la búsqueda de la embarcación Imemsa “Maní”, desaparecida desde el 25 de marzo con tripulantes a bordo. Las labores de rescate están a cargo de unidades Defender de la SSP.
- Vedas vigentes:
- Pulpo y langosta (en curso)
- Pepino de mar y caracol (permanentes)
“El cambio climático ha hecho el clima más impredecible. Exhortamos a los pescadores a usar chalecos salvavidas, equipos de comunicación y medidas de seguridad“, enfatizó la secretaria.

Apoyos económicos y futuro de la pesca en Yucatán
El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el incremento del 30% en el apoyo por veda (a 6,000 pesos) busca compensar los dos meses sin ingresos de los pescadores. Datos clave:
Te puede interesar: Joaquín Díaz Mena refuerza colaboración con Conapesca para impulsar la pesca en Yucatán
- 16,000+ pescadores registrados en el estado
- 12,692 beneficiados con el programa
- 76.15 millones de pesos invertidos en apoyos
La secretaria Frías adelantó que trabajan en un plan de recuperación del mero con Conapesca, que incluirá:
- Monitoreo científico de poblaciones
- Actualización de cuotas de captura
- Programas de repoblación
Consejos de seguridad para la temporada pesca de mero 2025
Ante los recientes incidentes, autoridades recomiendan:
Verificar pronósticos meteorológicos antes de zarpar
- Usar sistemas de geolocalización en embarcaciones
- Llevar equipos de comunicación VHF
- Realizar bitácoras de navegación
- Designar contactos en tierra
“La seguridad debe ser prioridad. Un día perdido es recuperable; una vida no“, concluyó Frías Castillo.
Para reportes sobre la embarcación desaparecida, contactar a la SSP Yucatán al 999-930-1010.