Mujeres Renacimiento: Apoyo de $2,500 para madres autónomas en Yucatán

Fecha:

El gobierno de Yucatán, dirigido por Joaquín Díaz Mena, lanzó el programa “Mujeres Renacimiento” para entregar $2,500 bimestrales a 15,000 madres autónomas mediante la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. El objetivo es poder fortalecer la independencia económica de mujeres en situación de vulnerabilidad, priorizando a aquellas con hijos menores de 16 años.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al apoyo Mujeres Renacimiento?

Las interesadas deben cumplir con estos criterios:

  • Ser madre autónoma (de hasta 59 años de edad).
  • Tener hijos menores de 16 años.
  • Residir en Yucatán mínimo 3 años.
  • No recibir otros apoyos sociales similares.

Nota: Las primeras tarjetas se distribuirán a partir del 14 de julio.

Mujeres Renacimiento: Apoyo de $2,500 para madres autónomas en Yucatán

¿Cuál es el proceso de inscripción?

El proceso de inscripción para el programa “Mujeres Renacimiento” en Yucatán inicia con la publicación de la convocatoria del 14 al 18 de abril de 2025, seguida del registro de solicitudes entre el 21 de abril y el 21 de mayo, donde las madres autónomas deben presentar documentos necesarios. Las interesadas pueden realizar el trámite de forma presencial en las oficinas de la Secretaría de Bienestar (Calle 64 #518, Centro, Mérida) o consultar los requisitos específicos a través del teléfono 999 930 3170 ext. 11000.  Posteriormente, las beneficiarias seleccionadas recibirán la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” a partir del 14 de julio, la cual se utilizará para depositar los $2,500 bimestrales durante un máximo de un año.

¿Cuál es la documentación necesaria para el programa Mujeres Renacimiento?

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta(s) de nacimiento de hijos.
  • CURP de la solicitante.

LEE MÁS: Yucatán revive su industria maderera: Sector turístico impulsa ventas en Semana Santa

El programa Mujeres Renacimiento es un impulso del gobierno de Yucatán para poder fortalecer la independencia económica de las madres autónomas. Especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o con hijos menores de 16 años. Con un proceso de inscripción organizado que garantiza transparencia y alcance, este apoyo refuerza las políticas sociales estatales. Además, es un paso importante hacia la consolidación de hogares más fuertes y resilientes durante el 2025.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Estudio demuestra que las marcas se apalancan de los fandoms para comprometerse con audiencias

El estudio Future 100 Latam develó información acerca del...

Flamboyán en Yucatán: El árbol tropical que transforma el paisaje urbano cada verano

Cuando el calor alcanza su punto máximo, Yucatán se...

Yucatán vive la transformación con obras estratégicas en la Expo Construcción

Yucatán celebra su crecimiento con la inauguración de la Expo Construcción...

Yucatán promueve el turismo de cruceros en el Seatrade Cruise Global 2025 en Miami

Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un...