Infonavit excluye a Yucatán de primer paquete de 20,000 viviendas sociales

Fecha:

Infonavit excluye a Yucatán del primer paquete de 20,000 viviendas de interés social que aprobó el Infonavit, reveló Carlos Ramírez Capó, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Este programa, bandera del gobierno federal, enfrenta retos clave en infraestructura y suministros básicos. 

Durante la toma de protesta del nuevo consejo directivo de Canadevi Yucatán, Ramírez Capó detalló que los terrenos donados para este primer paquete ya están asignados en otros estados.

“La próxima semana realizaremos visitas técnicas a estos predios”, anunció, destacando que el modelo prioriza vivienda vertical para maximizar espacios. 

El dirigente celebró que no exista veto para las empresas afiliadas a Canadevi, que podrán participar tanto en el programa gubernamental como en proyectos privados. Reveló que los desarrolladores podrán ofrecer terrenos de sus reservas, aunque en estos casos los requisitos de densidad habitacional serán más flexibles. 

¿Qué características tendrán las viviendas del programa?

Las casas deberán tener mínimo 60 m² de área habitable, un avance significativo en estándares de vivienda social. El programa combinará dos modalidades: medio millón de viviendas por el Infonavit para afiliados y otro medio millón por Sedatu para no afiliados, sumando un millón de soluciones habitacionales. 

Ramírez Capó advirtió sobre los retos logísticos: se requerirán 320,000 KVA adicionales de electricidad y 300,000 m³ de agua por cada 1,000 viviendas. “Es responsabilidad compartida con gobiernos estatales y municipales”, señaló ante el gobernador Joaquín Díaz Mena. 

Te puede interesar: Yucatán proyecta construir 4,300 viviendas de segmento medio tradicional para 2025 

Aunque aún falta publicar la convocatoria oficial, el líder de Canadevi aclaró que cualquier desarrollador podrá participar como ejecutor de obra, sin afectar sus proyectos tradicionales que generan unas 250,000 viviendas anuales actualmente. 

¿Por qué Infonavit excluye a Yucatán en esta primera etapa?

La exclusión temporal de Yucatán responde a: 

  1. Falta de terrenos donados por el estado/municipios en esta fase 
  2. Priorización de zonas con mayor presión demográfica inmediata 
  3. Necesidad de ajustar planes a normativas ambientales locales 

El programa, calificado como “histórico” por Ramírez Capó, busca revertir la caída del 82% en vivienda social registrada en la última década (de 250,000 a 44,000 anuales). Mientras Yucatán espera su inclusión en futuras etapas, el sector enfatiza la necesidad de alinear planes urbanos, capacidades de infraestructura y protección ambiental. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Chatbots lideran el uso de la IA, representando el 56% de las aplicaciones

La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a jugar un...

Madres trabajadoras y tecnología: Una combinación para el equilibrio laboral y familiar

Ser madre y trabajar a tiempo completo es un...

Yucatán se tiñe de rosa: Temporada de flamencos atrae a miles de turistas

Desde marzo, las reservas naturales de Yucatán han comenzado a teñirse...

Concanaco ratifica su postura sobre reforma al Infonavit tras medida del CCE

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo...