En el marco de la presentación de la Declaración Anual 2024 de personas físicas es frecuente recibir correos falsos del SAT. No solamente es el hecho de recibir un falso correo, sino que te puedes exponer a diversos riesgos que afecten tu patrimonio.
El envío de correos electrónicos falsos, o también conocidos como phishing, es algo cada vez más común. En este tipo de emails los phishers intentan suplantar la identidad de una empresa o entidad con el objetivo de robar tu información personal y hacer uso de ella.

¿Cómo puedo identificar correos falsos del SAT en el marco de la Declaración Anual 2024?
Para evitar ser víctima del phishing es importante que estés al tanto de ciertos elementos. Si bien es comprensible entrar en pánico ante ciertas palabras o leer el nombre de ciertas instituciones, es esencial respirar un momento y analizar lo siguiente:
- Extensión del dominio al que pertenece el correo electrónico.
- Identificar si tiene faltas de ortografía o faltas de concordancia.
- Símbolos que no corresponden o que bien sustituyen algunas letras.
- Se solicita información personal.
- Prometen bonificaciones de miles de pesos o bien te mandan advertencia de cancelaciones o cargos.
En el caro de los correos falsos del SAT es común que estés alerta por la Declaración Anual 2024; sin embargo el Servicio de Administración Tributaria cuenta con una herramienta para combatir el phishing.

Para entrar a ella solamente necesitas ingresar a esta página y copiar la dirección de correo electrónico de la que te enviaron el mensaje. Te arrojará si es una cuenta verídica del SAT o no. Hasta el momento hay más de 6 mil 100 correos falsos registrados.