Madres trabajadoras y tecnología: Una combinación para el equilibrio laboral y familiar

Fecha:

Ser madre y trabajar a tiempo completo es un desafío que enfrentan millones de mujeres en México. La conciliación entre la vida laboral y la crianza de los hijos no solo depende de la organización personal, sino también de factores estructurales que incluyen la disponibilidad de guarderías, las condiciones laborales y el apoyo dentro del hogar.

En México, siete de cada diez mujeres en la fuerza laboral son madres, y en promedio, dedican 76.8 horas semanales al trabajo, las tareas del hogar y el cuidado de la familia. Esta cifra es casi nueve horas mayor que la de los hombres, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El problema radica en la desigual distribución de las responsabilidades familiares: solo el 15% de las madres trabajadoras comparte equitativamente estas tareas con su pareja, mientras que el 40% depende del apoyo de familiares y el 23% debe recurrir a guarderías.

Guarderías: Un gasto necesario pero costoso

La falta de acceso a guarderías asequibles complica aún más la situación. Según un análisis de la plataforma LiveKid, el costo de una guardería privada en México varía entre 1,200 y 12,000 pesos mensuales, dependiendo de la ubicación, horarios y servicios adicionales.

En comparación con otros países, el gasto en guarderías en México es alto si se toma en cuenta el salario promedio. En España, la cuota mensual de una guardería pública ronda los 2,830 pesos, mientras que una privada puede alcanzar los 7,959 pesos. En Alemania, el cuidado infantil público oscila entre los 327 y 8,720 pesos mensuales, mientras que el privado puede superar los 21,800 pesos. Suiza es uno de los países con los costos más elevados, donde los padres pueden pagar entre 4,500 y 56,700 pesos mensuales por el cuidado de sus hijos en centros privados.

Licencias de maternidad insuficientes

Otro obstáculo para las madres trabajadoras es la corta duración de la licencia por maternidad. En México, la ley otorga solo 12 semanas de licencia, mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda un mínimo de 14 semanas. En algunos casos, las empresas presionan a las empleadas para reincorporarse antes de tiempo, afectando su recuperación y el vínculo con el recién nacido.

LEER MÁS: Yucatán se tiñe de rosa: Temporada de flamencos atrae a miles de turistas

La tecnología como herramienta de apoyo

Ante la falta de condiciones laborales más equitativas, muchas madres han encontrado en la tecnología una solución para mejorar su calidad de vida. Un estudio de PayJoy revela que el 92% de las madres mexicanas considera que los teléfonos inteligentes son fundamentales para mantener su empleo. Herramientas digitales como plataformas de pago móvil, aplicaciones de trabajo independiente y redes de apoyo han permitido que más del 55% de ellas aumenten sus ingresos sin descuidar la atención de sus hijos.

Desafíos pendientes y soluciones

A pesar de estos avances, el camino hacia la equidad para las madres trabajadoras sigue siendo largo. Algunas medidas necesarias incluyen:

  • Ampliación de la licencia por maternidad: Un periodo más largo garantizaría la salud de la madre y el bienestar del bebé.
  • Guarderías accesibles y de calidad: Incrementar la oferta de centros de cuidado públicos ayudaría a reducir la carga económica y emocional.
  • Flexibilidad laboral: Implementar horarios adaptables y opciones de trabajo remoto permitiría un mejor balance entre el empleo y la familia.
  • Redistribución de tareas del hogar: Promover la participación masculina en las actividades domésticas fomentaría una cultura de equidad.

Las madres trabajadoras son un pilar fundamental de la economía y la sociedad. Con mejores condiciones y un cambio cultural hacia la equidad, podrán seguir impulsando el desarrollo económico mientras construyen un mejor futuro para sus familias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Declaración Anual 2024. ¿Cómo puedo identificar correos falsos del SAT?

En el marco de la presentación de la Declaración...

Empresas mexicanas alcanzan el 41.7% en transformación digital

Las empresas mexicanas lograron en el último año alcanzar...

Proyecto Kuiper: Amazon se prepara para lanzar su primer lote de satélites de banda ancha

Amazon dio un paso crucial en su ambiciosa carrera...

Izamal se reinventa para Semana Santa y busca consolidarse como destino turístico

Izamal, el célebre Pueblo Mágico de Yucatán, se alista...