La presentación de la Declaración Anual es una obligación para cumplir con las regulaciones fiscales del país. Si estás por hacerlo y aún no sabes por dónde comenzar, no te preocupes, te explicamos todo lo que necesitas saber para facilitar este trámite.
¿Qué es la Declaración Anual?
Este procedimiento consiste en un informe detallado que muestra los ingresos y egresos del contribuyente durante el ejercicio fiscal anterior. La finalidad es calcular el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que corresponde pagar. Es importante mencionar que tanto personas físicas como morales deben rendir cuentas al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual?
- Personas morales: Todos los contribuyentes registrados como personas morales deben presentar su declaración.
- Personas físicas: Aquellas que obtienen ingresos por honorarios, actividades empresariales, arrendamientos, plataformas digitales, intereses, dividendos, enajenación de bienes o salarios de dos o más patrones.
Si eres asalariado y trabajaste para más de un patrón durante el año fiscal, también deberás presentar tu declaración.
Fechas para la presentación
Según el SAT, las personas morales deberán presentar su declaración antes del 31 de marzo, mientras que las personas físicas tienen hasta el 30 de abril para cumplir con esta obligación.

Requisitos para la Declaración Anual
Para realizar el trámite, necesitas contar con varios documentos, entre ellos:
- Estados financieros (balance general, estado de resultados)
- Cálculo de impuestos y deducciones aplicables
- Facturas y estados de cuenta de todas las transacciones realizadas
- Accesos al portal del SAT (RFC, contraseña o e.firma)
Pasos para presentar la Declaración Anual
- Accede al portal del SAT: Ingresa con tu RFC y contraseña, o usa tu e.firma.
- Selecciona la opción correspondiente: Elige entre la declaración de persona física o moral.
- Revisa los datos precargados: El sistema autocompleta ciertos campos. Si encuentras errores, corrígelos o presenta una declaración complementaria.
- Captura tus datos: Ingresarás información sobre tus ingresos, deducciones y pagos realizados.
- Revisa y envía: El sistema te permitirá revisar tu declaración antes de enviarla. Una vez verificado, puedes proceder a enviarla y recibir un acuse de recibo con tu e.firma.
Consecuencias de no presentar a tiempo
Si no presentas tu declaración dentro de los plazos establecidos, el SAT impondrá multas que van desde $1,810 hasta $44,790, dependiendo de la demora. Además, si no la presentas, podrías enfrentarte a la cancelación temporal de tu certificado de sello digital, lo que impedirá realizar facturaciones.
Ventajas de presentar la declaración
A pesar de las percepciones negativas, presentar la declaración puede resultar beneficioso, ya que puedes aplicar deducciones fiscales y, si es el caso, obtener una devolución de impuestos. El trámite se facilita gracias a las opciones electrónicas del SAT, lo que hace el proceso más accesible y rápido.
Recuerda nuevamente que las personas morales tienen hasta el 31 de marzo y las personas físicas hasta el 30 de abril para presentar su declaración.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Estilo de Vida de Yucatán en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.