Esta es la nueva distancia para ver la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá

Fecha:

La pirámide de El Castillo en Chichén Itzá tendrá una nueva distancia permitida a partir de esta semana. Así comunicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como una disposición de seguridad en el sitio arqueológico en Yucatán: los visitantes deberán mantenerse a una distancia mínima de 15 metros de la base de El Castillo, la emblemática pirámide que domina el conjunto arqueológico. Esta medida se adopta con el propósito de reforzar la preservación del monumento y minimizar los efectos negativos del contacto humano, la humedad y la erosión.


Nuevas restricciones de El Castillo de El Castillo de Chichén Itzá: un plan para conservar el patrimonio cultural yucateco

De acuerdo con el INAH, la restricción forma parte de un plan integral para la conservación del patrimonio cultural, dado el constante flujo de turistas nacionales y extranjeros que visitan la zona. Chichén Itzá es considerado uno de los destinos más importantes de México, y fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.

Para garantizar el cumplimiento de esta nueva norma, las autoridades han colocado cintas de delimitación alrededor de la pirámide. Estas marcan el nuevo perímetro de seguridad, desde donde los visitantes podrán admirar la estructura sin poner en riesgo su integridad.

Nueva medida tomada tras accidente de turista extranjera


El anuncio de esta medida se produce semanas después de un incidente ocurrido el pasado 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, cuando un turista de nacionalidad alemana burló la vigilancia y ascendió hasta la cima de El Castillo de Chichén Itzá. El hecho generó indignación en redes sociales y reavivó el debate sobre la necesidad de endurecer las políticas de protección en los sitios arqueológicos del país.

Especialistas del INAH señalaron que el contacto directo con las estructuras puede acelerar su deterioro, especialmente en una región con altas concentraciones de humedad, como la península de Yucatán. Asimismo, el uso de calzado inapropiado y el roce constante con las piedras contribuyen a la erosión de los escalones y relieves.

LEE TAMBIÉN: Refuerzan conservación del Juaguar de Yucatán


Autoridades turísticas en búsqueda de mantener la integridad de la pirámide


Con estas nuevas disposiciones, se busca no solo preservar la integridad física de la pirámide, sino también garantizar que futuras generaciones puedan seguir admirando este legado de la civilización maya en condiciones óptimas. Las autoridades hacen un llamado a los visitantes a respetar las reglas y contribuir con la conservación del patrimonio cultural.

El INAH reiteró que continuará evaluando otras medidas para mejorar la gestión del sitio, sin afectar la experiencia de los visitantes, pero siempre priorizando la protección del patrimonio histórico y arqueológico de la nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Habrá pago extra por Día de las Madres en la Pensión Bienestar 2025?

Con el tercer pago del año de la Pensión Bienestar...

Yucatán en Seatrade 2025: Buscan hacer de Progreso un puerto clave para cruceros internacionales

Yucatán dio un paso clave para posicionarse en el mapa...

Mujeres Renacimiento en Yucatán: Apoyo de para madres en situación vulnerable

El Gobierno de Yucatán, liderado por Joaquín Díaz Mena, presentó el...

Grupo Oxxo y Gobierno de Yucatán lanzan plan contra violencia de género

El Gobierno de Yucatán y Grupo Oxxo firmaron un convenio histórico para convertir...