Temporada de anidación de tortugas marinas: Pronatura intensifica esfuerzos de conservación

Fecha:

Con el inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas en Yucatán, la asociación Pronatura ha redoblado sus esfuerzos para proteger a estas especies en peligro. Desde hace más de 30 años, la organización trabaja en la conservación de tortugas como la carey, verde y caguama, claves para mantener los ecosistemas marinos saludables. 

Yucatán y el Caribe son regiones cruciales para la reproducción de tortugas marinas. Actualmente, albergan el 25% de la población de tortuga carey en el Gran Caribe, mientras que en el Golfo de México se encuentran especies como la lora, verde y caguama. Estas tortugas no solo son un símbolo de la biodiversidad, sino que también regulan la calidad de los ecosistemas marinos, beneficiando a la pesca y al equilibrio ambiental. 

Pronatura opera 11 campamentos tortugueros a lo largo de 79 kilómetros de playas protegidas en Yucatán. Estos campamentos, ubicados en zonas como El Cuyo, Celestún y Holbox, están autorizados por la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) y cumplen con la normativa NOM-162-Semarnat-2013. 

¿Qué hacen los campamentos tortugueros de Pronatura?

En los campamentos, los equipos de Pronatura realizan estudios exhaustivos que incluyen el conteo de nidadas, la identificación de hembras y el análisis de factores como el número de nidos, las tasas de crecimiento y la correlación entre la talla de las tortugas y su capacidad reproductiva. 

Por ejemplo, en Celestún se han registrado 843 nidos de tortuga carey, con un total de 48,925 crías liberadas. En El Cuyo, se reportan 932 nidos de carey y 3,936 nidos de tortuga verde, mientras que en Holbox se han contabilizado 1,454 nidos de carey y 384 nidos de verde. 

Cada tortuga puede poner hasta 120 huevos por anidación, lo que convierte a estos campamentos en centros vitales para la supervivencia de las especies. El trabajo de Pronatura es incansable y requiere dedicación las 24 horas para garantizar el éxito de la temporada de anidación. 

Te puede interesar: Yucatán espera más de 2.4 millones de turistas en Semana Santa con ocupación hotelera del 80%

¿Por qué es importante proteger a las tortugas marinas?

Las tortugas marinas son esenciales para mantener los ecosistemas marinos saludables. Regulan la población de medusas, contribuyen a la salud de los arrecifes de coral y ayudan a mantener el equilibrio en las praderas marinas. Su conservación no solo beneficia a la biodiversidad, sino también a actividades económicas como la pesca. 

Además, las tortugas marinas enfrentan múltiples amenazas, como el saqueo de nidos, el consumo de su carne y la contaminación de los océanos. Los esfuerzos de Pronatura y otras organizaciones son cruciales para garantizar que estas especies no desaparezcan. 

Amenazas para las tortugas marinas:

  • Saqueo de nidos. 
  • Consumo de carne y huevos. 
  • Contaminación y plásticos en el océano. 

Acciones de conservación:

  • Monitoreo de nidos. 
  • Liberación de crías. 
  • Educación y concientización. 

La temporada de anidación de tortugas marinas en Yucatán es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger estas especies. Gracias al trabajo de Pronatura y sus 11 campamentos tortugueros, miles de crías tienen la oportunidad de llegar al mar y contribuir al equilibrio de los ecosistemas marinos. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Hacienda Sotuta de Peón: Un viaje en el tiempo a la época dorada de Yucatán

Visitar la Hacienda Sotuta de Peón, ubicada en el...

El agua como derecho laboral: La larga batalla por la hidratación en el trabajo

En un contexto de creciente escasez hídrica, el agua...

Yucatán protege al jaguar y puma con apoyo de Huawei en fase 2 del proyecto

El gobierno de Yucatán puso en marcha la segunda fase de...

Neyra Silva Rosado es la nueva titular de Desarrollo Sustentable en Yucatán

Un cambio clave en el gabinete ambiental de Yucatán....