Yucatán y Quintana Roo serán sedes del Tour Mundial de Voleibol de Playa en marzo de 2024

Fecha:

El estado de Yucatán se prepara para convertirse en el epicentro del deporte internacional al ser sede del Tour Mundial de Voleibol de Playa del 19 al 23 de marzo. Puerto Progreso, conocido por sus impresionantes playas y su rica cultura, recibirá a los mejores atletas de este deporte, quienes competirán en un escenario natural único. Este evento no solo promete emocionantes partidos, sino también una derrama económica estimada entre 25 y 30 millones de pesos, según el gobernador Joaquín Díaz Mena.

El mandatario yucateco destacó que este torneo es una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural, gastronómica y natural de Yucatán. “Es una ventana para que el mundo conozca nuestra historia, nuestra gastronomía y las tradiciones de la cultura maya”, afirmó. Además, resaltó el compromiso de su administración con el deporte como motor de desarrollo, salud y bienestar para la población.

Te puede interesar: Joaquín Díaz Mena destaca avances portuarios y acciones en seguridad y bienestar social

Posteriormente, del 26 al 30 de marzo, el Tour Mundial de Voleibol de Playa se trasladará a Playa del Carmen, Quintana Roo. Ambos estados se unen para ofrecer un espectáculo deportivo de talla internacional, atrayendo a turistas y amantes del deporte de todo el mundo. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reiteró que el impulso al deporte es fundamental para el desarrollo de los jóvenes y la promoción de un estilo de vida saludable.

Con la participación de los mejores atletas del planeta, el Tour Mundial de Voleibol de Playa no solo promete competencias de alto nivel, sino también una experiencia única para los asistentes, quienes podrán disfrutar de la belleza natural y cultural de estas dos joyas del sureste mexicano.

¿Qué beneficios traerá el Tour Mundial de Voleibol de Playa a Yucatán y Quintana Roo?

El Tour Mundial de Voleibol de Playa representa una oportunidad única para Yucatán y Quintana Roo. Además de posicionar a ambos estados como destinos deportivos de clase mundial, el evento generará una derrama económica significativa, estimada entre 25 y 30 millones de pesos. Esto beneficiará a sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio local.

Por otro lado, el evento reforzará la imagen de México como un país capaz de organizar eventos internacionales de alto nivel. La participación de figuras como Romel Pacheco, director de la CONADE, y el coronel Roberto Vera de la Cruz, responsable del Tren Maya, resalta la importancia de este torneo para la promoción del deporte y la infraestructura turística.

  • Derrama económica: Entre 25 y 30 millones de pesos.
  • Promoción turística: Exhibición de la cultura, gastronomía y belleza natural de Yucatán y Quintana Roo.
  • Impacto social: Fomento del deporte y estilos de vida saludables entre los jóvenes.

El Tour Mundial de Voleibol de Playa en Yucatán y Quintana Roo no solo será un espectáculo deportivo de talla internacional, sino también una celebración de la cultura y la belleza natural del sureste mexicano. Con la participación de los mejores atletas del mundo y el apoyo de las autoridades locales, este evento promete dejar un legado positivo para ambos estados, fortaleciendo su posición como destinos turísticos y deportivos de primer nivel.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Congreso de Yucatán impulsa la inclusión lingüística del Maya en el ámbito legislativo

El Congreso del Estado de Yucatán, en su Sexagésima...

Valladolid fortalece su turismo con alianzas estratégicas

Para fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial...

Joaquín Díaz Mena supervisa Hospital Psiquiátrico de Mérida

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó el Hospital Psiquiátrico de...

Tejiendo Redes por el Futuro Costero: Encuentro SACMyC 2025 en Yucatán 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos...