Los comercios en Yucatán se preparan para una de las primeras fechas clave del año: el Día de San Valentín. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Mérida) estima que esta celebración dejará una derrama económica cercana a los 590 millones de pesos, beneficiando a distintos sectores.
San Valentín en Yucatán: Auge en ventas de flores, joyería y regalos
Los productos más buscados incluyen flores, joyería y artículos de regalo, con un notable incremento en la demanda. Las tiendas departamentales registran un aumento en ventas, especialmente en perfumería, cosméticos y artículos de cuidado personal.

Optimismo entre empresarios locales
El presidente de la Canaco Mérida, José Enrique Molina Casares, señala que San Valentín no solo impulsa las ventas, sino que también dinamiza la economía de Yucatán. Con altas expectativas para el comercio y los servicios, San Valentín marca el inicio de un año con oportunidades para distintos negocios en la región.
El Día del Amor y la Amistad no solo representa una oportunidad para celebrar los afectos, sino también un impulso significativo para el comercio y el turismo en México.
Los sectores más favorecidos serán aquellos vinculados con la celebración, como la venta de flores, chocolates, dulces, ropa, perfumes, electrónicos y artículos de regalo. Además, restaurantes, hoteles, pastelerías y tiendas departamentales esperan un incremento en sus ventas debido a la alta demanda de cenas románticas, hospedajes y detalles especiales.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Yucatán en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.