El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto que impone un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de todos los países, afectando especialmente a sus socios comerciales más cercanos. La medida, que entrará en vigor el 1 de marzo, ha causado preocupación en Canadá, el principal proveedor de aluminio y acero de EE.UU.
Canadá afectado por el nuevo gravamen: aranceles al acero y aluminio
El ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, reaccionó rápidamente asegurando que su país responderá a los aranceles de forma “clara y calibrada”. Canadá suministra el 58% del aluminio y el 23% del acero que EE.UU. importa. Este gravamen podría impactar negativamente la industria siderúrgica canadiense, amenazando cientos de empleos.
La Asociación de Productores de Acero de Canadá advirtió sobre los efectos de la medida, mientras Champagne destacó que el gobierno está consultando con sus socios internacionales para definir una respuesta.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien se encuentra en Europa participando en eventos internacionales, evitó hacer comentarios sobre la medida.

La Unión Europea y el impacto en el comercio internacional
La Unión Europea también ha manifestado su descontento con los aranceles. Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, condenó la decisión y aseguró que Europa no dejará la medida sin respuesta.
Además, Eurofer, el sindicato siderúrgico europeo, estima que la eliminación de exenciones y contingentes arancelarios podría hacer perder hasta 3.7 millones de toneladas de exportaciones de acero hacia EE.UU., lo que afectaría aún más a la industria europea.

Australia busca exención
A diferencia de Canadá y Europa, Australia podría quedar exenta de los aranceles, gracias a una conversación entre el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y Trump. Ambos acordaron considerar la exención debido al superávit comercial que EE.UU. mantiene con Australia, especialmente por la compra de aviones y otros productos.
Australia exportó en 2024 unas 223 mil toneladas de acero y 83 mil toneladas de aluminio a EE.UU., lo que representa solo un pequeño porcentaje del total de importaciones de acero y aluminio del país norteamericano.

Perspectivas futuras y respuestas globales
Trump también ha mencionado que en los próximos días podría anunciar “aranceles recíprocos”, una medida para igualar las tarifas que otros países imponen sobre las exportaciones estadounidenses. La comunidad internacional observa con atención estas nuevas medidas, que podrían agudizar las tensiones comerciales y afectar a la industria global del acero y el aluminio.
Las decisiones que tomen los gobiernos de Canadá, la Unión Europea y Australia determinarán en gran medida el impacto económico de estos aranceles, tanto en sus economías como en la estabilidad de sus mercados laborales.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Yucatán en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.