Fondo Mundial de Monumentos resguarda sitios históricos en Yucatán

Fecha:

La península de Yucatán es conocida por su rica herencia cultural y arquitectónica, destacando sitios como las capillas de indios y los sitios mayas. Estos lugares son protegidos por el Fondo Mundial de Monumentos (WMF), una organización sin fines de lucro dedicada a preservar el patrimonio cultural.

El WMF trabaja junto a comunidades locales para garantizar la conservación de estos sitios históricos. Las capillas de indios, como la Capilla Sin Techo en Izamal, son ejemplos notables. Construidas durante la época colonial, estas estructuras reflejan la historia religiosa y social del estado.

Los sitios mayas también forman parte del patrimonio protegido. Estas antiguas ciudades ofrecen una visión profunda sobre la civilización maya y su legado arquitectónico.

Fondo Mundial de Monumentos resguarda sitios históricos en Yucatán

¿Qué es el Fondo Mundial de Monumentos?

El Fondo Mundial de Monumentos (WMF) es una organización sin fines de lucro fundada en 1965, dedicada a la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico en todo el mundo. Con sede en Nueva York, el WMF trabaja junto a comunidades locales para proteger sitios históricos que requieren conservación urgente.La misión del WMF se centra en preservar sitios y obras de arte importantes sin considerar fronteras nacionales.

A lo largo de los años, ha participado en más de 600 proyectos en más de 90 países, contribuyendo significativamente al conocimiento y la conciencia sobre la importancia del patrimonio cultural.

El WMF no solo se enfoca en monumentos icónicos a nivel internacional sino también en aquellos apreciados localmente por las comunidades. Sus proyectos abarcan desde estructuras antiguas hasta monumentos modernos del siglo XX.

LEE MÁS: Corazón de Mérida: El nuevo Corredor Turístico-Gastronómico que impulsa el Turismo en la Ciudad

Un poco de la historia de los sitios protegidos por el Fondo Mundial de Monumentos

Las capillas de indios

Las capillas de indios fueron construidas principalmente para que los sacerdotes realizaran visitas periódicas cuando no podían establecerse permanentemente en un lugar. En Yucatán, estas estructuras se edificaron utilizando materiales locales como piedra caliza y techumbres vegetales.

La arquitectura religiosa del siglo XVI en Yucatán se caracteriza por el uso de bóveda rollizos y coros. Los franciscanos jugaron un papel crucial en su construcción al reutilizar plataformas prehispánicas para edificar conventos y capillas.

Sitios Mayas

Los sitios mayas son testigos vivientes del pasado glorioso de esta civilización. Su importancia radica no solo en su valor histórico sino también en su significado cultural para las comunidades actuales.

¿Cuáles son los sitios Mayas de Yucatán?

  • Chichén Itzá
  • Uxmal
  • Ek Balam
  • Dzibilchaltún
  • Mayapán
Fondo Mundial de Monumentos resguarda sitios históricos en Yucatán

El trabajo conjunto entre organizaciones internacionales como el WMF y las comunidades locales es fundamental para preservar estos lugares emblemáticos. La protección continuada asegura que futuras generaciones puedan apreciar este rico patrimonio cultural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Congreso de Yucatán impulsa la inclusión lingüística del Maya en el ámbito legislativo

El Congreso del Estado de Yucatán, en su Sexagésima...

Valladolid fortalece su turismo con alianzas estratégicas

Para fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial...

Joaquín Díaz Mena supervisa Hospital Psiquiátrico de Mérida

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó el Hospital Psiquiátrico de...

Tejiendo Redes por el Futuro Costero: Encuentro SACMyC 2025 en Yucatán 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos...