Yucatán aumentará su suministro de gas natural y desarrollará nuevos parques industriales

Fecha:

Para mediados de 2025, Yucatán duplicará su capacidad de abastecimiento de gas natural, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios. Esto será posible gracias a la ampliación de 700 kilómetros del gasoducto Mayakán 1.

Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del Estado, compartió en una entrevista con POR ESTO! que, como siguiente paso, se construirán ramales adicionales para suministrar gas a cuatro nuevos parques industriales que se establecerán en la región.

La conexión de este gasoducto con el proyecto Puerta del Sureste, que transporta gas desde Brownsville, Texas, hasta Veracruz y Tabasco, fortalecerá aún más la red de suministro energético. Este enlace permitirá una interconexión en Cactus, Chiapas.

https://x.com/Milo_barrera

Impacto ambiental y creación de infraestructura urbana

La expansión del gasoducto también contribuirá a reducir las emisiones de CO₂ en Yucatán, al evitar 7.4 millones de toneladas de este gas de efecto invernadero. Además, los nuevos parques industriales estarán acompañados de desarrollos urbanos con infraestructura de calidad, como áreas de comercio, educación y vivienda.

Barrera Novelo destacó que esto permitirá a los habitantes de los municipios contar con mayores oportunidades laborales, sin depender exclusivamente de Mérida.

Impulso a la economía local y generación de empleo

El gobierno del estado también está apostando por el crecimiento de la proveeduría local. Los créditos anunciados por el gobernador Joaquín Díaz Mena para la creación de micros y pequeñas empresas se complementarán con los proyectos industriales, buscando integrar a estas empresas al clúster productivo. Barrera Novelo subrayó que la creación de empleos de calidad y la formación de talento humano serán prioridades en 2025.

El concepto de “mente de obra” será crucial para fomentar habilidades blandas como liderazgo, creatividad e innovación, esenciales para fortalecer el mercado laboral en la región.

El plan del renacimiento maya: una nueva era para Yucatán

El secretario de Economía también mencionó la relevancia del Plan del Renacimiento Maya, que incluye proyectos clave como la ampliación del puerto de Progreso, el avance del Tren Maya, la construcción del segundo periférico y el desarrollo de los corredores industriales. Estos proyectos tienen como objetivo convertir a Yucatán en un polo industrial más competitivo a nivel nacional e internacional.

Con la llegada de estos avances en infraestructura energética, logística e industrial, Yucatán está dando pasos firmes hacia un modelo de desarrollo autónomo y sostenible, que beneficiará tanto a sus municipios como a sus habitantes, mejorando su calidad de vida y generando nuevas oportunidades de crecimiento económico.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Yucatán en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

El Congreso de Yucatán impulsa la inclusión lingüística del Maya en el ámbito legislativo

El Congreso del Estado de Yucatán, en su Sexagésima...

Valladolid fortalece su turismo con alianzas estratégicas

Para fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial...

Joaquín Díaz Mena supervisa Hospital Psiquiátrico de Mérida

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, visitó el Hospital Psiquiátrico de...

Tejiendo Redes por el Futuro Costero: Encuentro SACMyC 2025 en Yucatán 

El cambio climático es uno de los mayores desafíos...