Yucatán consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más importantes de México durante diciembre de 2024, con un aumento del 8.5% en la llegada de visitantes. Según el Observatorio Turístico de Yucatán, el estado recibió a 237,853 turistas con pernocta, superando los 219,305 registrados en el mismo mes de 2023. Este crecimiento se debe principalmente al incremento del 12% en el turismo nacional, que alcanzó 192,256 visitantes. Aunque el turismo internacional disminuyó un 4.2%, el impulso del mercado local mantuvo las cifras generales al alza.
La ciudad de Mérida destacó con una ocupación hotelera del 57.4%, un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2023. Sin embargo, a nivel estatal, la ocupación hotelera promedio cayó ligeramente a 54.8%. Por otro lado, el puerto de Progreso experimentó un crecimiento récord en la llegada de cruceros, con 21 embarcaciones (un aumento del 200%) y 56,128 cruceristas (un incremento del 120.8%). Estos números reflejan el atractivo de Yucatán como destino tanto para turistas nacionales como para viajeros internacionales.
LEE MÁS: Valladolid, el Pueblo Mágico con casas más accesibles para comprar y rentar
Además del turismo tradicional, Yucatán también vio un aumento en la realización de congresos y convenciones, con nueve eventos en diciembre de 2024, un 80% más que en el mismo mes del año anterior. Estos eventos atrajo a 2,797 participantes, lo que representa un crecimiento del 34.8%. Aunque el turismo internacional mostró una ligera disminución, el sector turístico yucateco sigue mostrando fortalezas significativas, especialmente en el segmento de cruceros y eventos empresariales.

El crecimiento en la llegada de turistas nacionales y cruceros demuestra el potencial de Yucatán como destino turístico diverso. Sin embargo, la ligera caída en el turismo internacional y la ocupación hotelera estatal son áreas que requieren atención para mantener el impulso del sector.
¿Cómo ha impactado el aumento de cruceristas en la economía local?
El aumento de cruceristas ha tenido un impacto significativo en la economía local, especialmente en puertos como Progreso, Yucatán, y Ensenada, Baja California. Este tipo de turismo genera ingresos directos e indirectos que benefician a las comunidades locales.
Impacto directo
- Gasto Turístico: Los cruceristas gastan dinero en excursiones, artesanías, ropa y joyas durante su estadía en tierra firme. En Ensenada, por ejemplo, cada pasajero gasta alrededor de 63.68 USD promedio.
- Gastos Portuarios: Los barcos pagan servicios portuarios como manejo de pasajeros y suministro de agua potable.
Impacto indirecto
- Empleo: La industria del turismo crucero crea empleos tanto directa como indirectamente en sectores como el transporte y los comercios locales.
- Inversión Pública: El crecimiento del turismo crucero puede impulsar inversiones públicas para mejorar infraestructuras portuarias y servicios turísticos.

Yucatán cerró 2024 con un crecimiento significativo en su sector turístico, impulsado por el aumento en el turismo nacional y la llegada de cruceros. Aunque el turismo internacional mostró una ligera disminución, el estado sigue siendo un destino atractivo gracias a su diversidad de ofertas. Con estrategias enfocadas en fortalecer el turismo internacional y mejorar la ocupación hotelera, Yucatán está listo para seguir consolidándose como uno de los destinos más importantes de México.