Durante el primer puente de 2025, Tulum, la Riviera Maya, Cancún y Mérida se posicionan como los destinos más visitados. La Secretaría de Turismo federal (Sectur) estima una derrama económica superior a los 50 mil millones de pesos. Este fin de semana largo, del 31 de enero al 3 de febrero, coincide con el aniversario de la Constitución Mexicana. Se proyecta una ocupación hotelera nacional del 62.3%, con un consumo turístico en hospedaje de 3,321 millones de pesos
El consumo turístico total alcanzaría los 50,533 millones de pesos, un 3.2% más que en el mismo periodo de 2024. Se espera que 1.5 millones de turistas se alojen en hoteles, de los cuales 1.1 millones serán nacionales y 389 mil extranjeros. Además, 1.7 millones de viajeros optarán por quedarse en casas de familiares o amigos. Otros 303 mil turistas, tanto nacionales como internacionales, preferirán alojamientos ofrecidos en plataformas digitales.
En cuanto a la ocupación por destinos, ciudades como Monterrey lideran con un 69.5%, seguida de la Ciudad de México con 61.7% y Mérida con 60.1%. En playas, Nuevo Nayarit alcanzaría un 92.1% de ocupación, mientras que Puerto Vallarta y la Riviera Maya registrarían 87.9% y 85.8%, respectivamente. Tulum, como Pueblo Mágico, anticipa una ocupación del 86.4%

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que estos datos reflejan la recuperación y fortalecimiento del sector turístico en México. El incremento en la ocupación y el consumo turístico confirma la preferencia por destinos nacionales.
Los favoritos del turismo nacional e internacional
Monterrey, Ciudad de México y Mérida lideran la preferencia en destinos urbanos, con ocupaciones que superan el 60%. En contraste, los destinos de playa como Nuevo Nayarit, Puerto Vallarta y la Riviera Maya registran tasas de ocupación cercanas al 90%. Cancún y Los Cabos también se mantienen entre los favoritos, con ocupaciones del 82.2% y 78%, respectivamente. Estos números reflejan la diversidad de opciones que ofrece México para turistas nacionales y extranjeros.
Los Pueblos Mágicos no se quedan atrás, con Tulum a la cabeza con un 86.4% de ocupación. Isla Mujeres y Palenque también muestran cifras significativas, con 66.9% y 47.5%, respectivamente. Estos destinos combinan cultura, historia y naturaleza, atrayendo a viajeros que buscan experiencias únicas. La Sectur resalta que estos datos confirman la tendencia creciente de visitantes hacia lugares con riqueza cultural y natural.
LEE MÁS: Evelia Arce asume como delegada del CETUR y fortalece el turismo gastronómico
Impacto económico y proyecciones para el turismo en 2025
El primer puente de 2025 no solo refleja la preferencia por destinos icónicos como Tulum, la Riviera Maya y Mérida, sino también el impacto económico que genera el turismo en México. Con una derrama estimada de más de 50 mil millones de pesos, este periodo vacacional consolida al sector como un pilar fundamental para la economía nacional.